“Es una historia que comienza incluso antes de que el dispositivo esté en manos del usuario” – Interaction-Design Foundation
Cuando hablamos de experiencias, podemos pensar ampliamente en cualquier situación creada por cualquier profesión. Arquitectos, ingenieros, pintores, albañiles y profesores llenan nuestro mundo de experiencias diseñadas. En las últimas décadas, a medida que evolucionan las tecnologías y se crean nuevos dispositivos o productos, surgen nuevas necesidades para el diseño de experiencias. Podemos pensar en aplicaciones móviles, páginas web, videojuegos, productos con pantallas táctiles, etc.
Definición del diseño de UX
Si buscamos definiciones de UX, podemos encontrar diversos libros y artículos que suelen estar escritos por y para diseñadores de experiencia de usuario. Muy pocos nos cuentan cómo se engloba este diseño con otros roles dentro de una empresa o proyecto. Por esa razón, algunos pueden sentirse confundidos acerca de lo que hace un diseñador de experiencia de usuario y cuál es su papel en la industria.
La palabra "usuario" es la forma nominal de "usar", que se origina del verbo en latín antiguo "oeti", que significa "emplear, ejercitar, realizar". La palabra "experiencia" se origina del sustantivo latino "experiencial", que significa "conocimiento obtenido de senderos repetidos". Esto nos ayuda a comprender que la descripción aproximada de la experiencia del usuario es "conocimiento adquirido al hacer algo". (E.Stull, p.4) Podemos llegar a la conclusión de que UX resulta de cualquier producto o servicio.
Ahora, consideremos el diseño de la experiencia del usuario como el acto mismo de diseñar algo. Esto puede ser cualquier producto o servicio, o una parte de él. Para crear un diseño eficaz, el diseñador de UX basará sus concepciones en una investigación primaria (por ejemplo: entrevistas a usuarios, observaciones etnográficas, estudios de diarios, estudios observacionales, etc.) o investigación secundaria (por ejemplo: análisis de datos de otros estudios, lectura informes entre otros).
El campo del diseño de UX tiene una variedad de roles que pueden complicar su comprensión, pero todos se enfocan en los usuarios. Al identificar los objetivos de los usuarios, se pueden alinear en un producto o servicio para lograr los objetivos comerciales.
Hay un claro ejemplo, que menciona Don Norman en su libro “El diseño de las cosas cotidianas”; Explica cómo cualquier ajuste simple, como comprar una nueva máquina de café para la oficina, puede ser una mala experiencia para alguien si el producto no está bien diseñado. Imaginemos la nueva máquina de café en medio de la oficina; alguien trata de preparar café y cuando se acerca a la máquina, encuentra señales “poco claras”: los botones no están diseñados jerárquicamente, el proceso para hacer el café no está claro, las posibilidades son confusas y cuando presiona un botón y la máquina no realiza la acción esperada, se siente avergonzado y vuelve a su trabajo sin café. Esto lo deja con un sentimiento desagradable y sin intención de volver a intentarlo. Ahí es donde se necesita UX, cuando algo está diseñado para humanos, el proceso es diferente. Es necesario entrevistar a los usuarios, observar y hacer estudios diarios para entender qué es lo que realmente se necesita, probar si lo analizado y concluido está funcionando y luego tener productos útiles. Si la máquina de café está diseñada centrada en el usuario, el producto en sí permitirá que el usuario siga un proceso orgánico para lograr la acción. Será notable y cómodo.
Para Llevar
Con esto en mente, podemos relacionar UX con nuestras tareas diarias. Cuando UX está bien diseñado en cualquier producto o servicio, ni siquiera se notará, pero cuando falta una investigación de UX, el usuario lo notará de inmediato. Por eso te animamos a incluir UX a cualquier proyecto que tengas. ¡Estamos aquí para ayudarte, no dudes en contáctarnos para guiarte a través de este increíble proceso!
Referencias
Edward Stull 2018
E. Stull, Fundamentos de UX para no profesionales de UX,
https://doi.org/10.1007/978-1-4842-3811-0_1