Hero Image
- Rebeca Cerezo Navarro

Accesibilidad: ¿Cómo diseñar para todos?

En este artículo, compartiré mi experiencia después de tomar el curso de Interaction-Design Foundation, llamado “Accesibilidad: cómo diseñar para todos”. Personalmente, creo que en esta plataforma puedes aprender muchas habilidades nuevas y desarrollar tus habilidades relacionadas con el diseño de UX, pero sobre todo, herramientas que te abrirán nuevas oportunidades para seguir creando un impacto positivo en tu comunidad.

La accesibilidad puede verse como el concepto de si un producto o servicio puede ser utilizado por todos y poder beneficiarse de este sistema o entidad. Hoy en día es conocido por facilitar el acceso a innovaciones, productos, sistemas o tareas cotidianas a personas con discapacidad.

Accesibilidad y Usabilidad

Comúnmente, ambos términos se confunden entre sí. Cuando hablamos de usabilidad, se trata de la eficacia, la eficiencia y la satisfacción del producto diseñado. Entonces, la usabilidad ya debería incluir la accesibilidad. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sigue faltando la vertiente accesible que se centra en la experiencia de usuario de las personas con discapacidad.

Sobre el curso

Cómo diseñar para todos es un curso completo donde encontraremos herramientas específicas creadas para hacer que los sitios web, las aplicaciones y el software, en su mayoría, sean lo más accesibles posible.

Frank Spillers es el experto que guía todo el curso. Habla principalmente de su experiencia en diversas empresas y proyectos, donde su papel ha sido colaborar en diversos equipos para hacer más accesibles los sistemas y productos. A lo largo de todo el curso, explica de manera concisa los detalles de cada herramienta que existe y da una revisión completa de cada una, lo que, en mi opinión, nos ayuda a comprenderlas aún mejor.

La parte práctica del curso enseña diversas pautas existentes como The World Wide Web Consortium (W3C), el uso del sistema de administración de contenido (CMS), personas (usuarios), la importancia de usar las etiquetas de encabezado y la mayoría de los formatos en el de manera correcta. Herramientas como WAVE, color oracle y ARIA para asegurar que el diseño sea accesible, entre otras. Antes de tomar este curso, nunca había escuchado hablar de este software que ayuda a que las páginas web, las aplicaciones y las interfaces sean accesibles. Pero después de usarlos para algunos ejercicios (sugeridos por IDX), puedo identificarlos fácilmente y hacer un seguimiento de cómo usarlos para mis proyectos.

En este curso, aprendí cómo incorporar de manera proactiva la accesibilidad en el diseño y el desarrollo, para que los productos sean significativos y utilizados por todos, independientemente de las diferentes capacidades. También aprendí a crear un programa de accesibilidad y ejecutarlo en una organización para garantizar que las personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas y de movilidad puedan usar y operar tecnologías.

Además, durante el curso se entrevista a un par de usuarios. Uno de mis favoritos, está cerca de la mitad del curso, donde podemos ver en un capítulo, un ejemplo de una investigación de usuario moderado, analizado con una persona con discapacidad visual. Ella está siendo monitoreada a través de cada paso del prototipo por Frank Spillers, de una aplicación de un mapa alrededor de la ciudad; y aunque está familiarizada con la tecnología accesible y los dispositivos especializados, todavía tiene dificultades y tiene muchos puntos débiles durante el uso de esta aplicación.

Este tipo de ejemplo muestra las luchas reales que viven los usuarios todos los días para usar los productos que lanzamos y para mí es importante considerar todas estas situaciones para ser más asertivos al momento de diseñar. Es importante recordar que el producto no completará la usabilidad, si este no es accesible.

Resumen

En resumen, el curso de la IDF "Accesibilidad: cómo diseñar para todos" es un gran curso para comenzar su viaje de accesibilidad; a pesar de que tienen algunos parámetros específicos que requieren conocimientos previos, es tan simple como pausar el curso, buscar más detalles en línea y luego regresar para tomar nota de los consejos y herramientas proporcionados.

Recomiendo completamente tomar esta certificación, ya que es un curso muy útil no solo para la accesibilidad sino también para comprender los parámetros de usabilidad; Es importante mencionar que la información que obtengas de aquí, será útil para tus procesos de UX en general.

Si necesita ayuda para saber si su producto es accesible o no, Contáctenos para una consulta.